En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta cada vez más presente en el mundo de la escritura y la publicación. Como escritora y creadora de contenido, quiero compartir contigo mi opinión personal: creo que la IA es una gran aliada para los escritores, un asistente que nos puede ayudar a pulir ideas, corregir textos y agilizar procesos, pero siempre manteniendo nuestro toque personal y creativo.
En este post te hablaré sobre cómo Amazon KDP maneja el contenido generado o asistido por inteligencia artificial, qué debes tener en cuenta al respecto y cómo informar (si decides hacerlo) al publicar tu libro. ✅

1. ¿Es obligatorio informar a Amazon KDP sobre el uso de IA? 🖥️
Por el momento, Amazon no exige que declares el uso de contenido asistido por inteligencia artificial para publicar en KDP. Esto significa que, si usas herramientas de IA para corregir, pulir o generar ideas y luego creas tú mismo el contenido final, no tienes que notificarlo. Sin embargo, si el contenido (texto, imágenes o traducciones) es generado completamente por IA, Amazon recomienda informar sobre ello cuando publiques o actualices tu libro.
2. ¿Cuál es la diferencia entre contenido generado y contenido asistido por IA? 🤔
- Contenido asistido por IA: Cuando tú creas el contenido, pero usas herramientas de IA para ayudarte a corregir errores, mejorar la redacción o generar ideas. En este caso no es necesario informar a Amazon.
- Contenido generado por IA: Son textos, imágenes o traducciones creados por una herramienta de IA, incluso si luego haces modificaciones. Por ejemplo, una portada diseñada enteramente por una IA o un texto redactado automáticamente.
3. Las pautas de contenido de Amazon KDP 📌
Amazon se toma muy en serio la calidad y legalidad del contenido que publica. Revisan todo cuidadosamente para evitar material ofensivo, ilegal o que no cumpla con sus estándares. Por eso, como autores y editores, tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que nuestro contenido cumple con las pautas de KDP.
Entre estas pautas, Amazon también regula el contenido creado o asistido por IA. Si decides informar que tu libro incluye contenido generado por IA, debes asegurarte de que cumple con todas las normas y derechos de autor.
4. ¿Por qué creo que la IA es una gran aliada para escritores? 💡
A pesar de las dudas que puedan surgir, la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para quienes escribimos. Nos ayuda a mejorar la calidad de nuestros textos, a superar bloqueos creativos y a optimizar el tiempo de edición. Eso sí, siempre debemos mantener nuestra voz personal y usar la IA como un apoyo, no como un reemplazo.
Si quieres sacarle el máximo provecho a la inteligencia artificial en tu escritura, no te pierdas mis posts sobre prompts y corrección con ChatGPT, donde te enseño trucos y consejos prácticos para mejorar tus textos con esta herramienta. 👉Aquí puedes verlos
5. ¿Cómo informar del uso de IA en Amazon KDP? 📢
En la plataforma, antes de publicar tu libro, tienes la opción de detallar si tu contenido incluye texto, imágenes o traducciones generadas por IA. Esta declaración no es obligatoria, pero es una forma transparente de cumplir con las políticas y evitar problemas futuros.
En mi video de YouTube te explico paso a paso cómo hacerlo, para que no te quede ninguna duda.
La inteligencia artificial llegó para quedarse y puede ser una gran aliada en el proceso de creación literaria. Amazon KDP ofrece la posibilidad de informar sobre el uso de IA en tus obras, pero no es obligatorio. Lo más importante es que tu contenido sea original, cumpla con las pautas y mantenga la calidad que tus lectores merecen. ✨